QUE ES LA PROGRAMACIÓN
¿Qué es y para qué sirve programar? Pregunta un tanto peculiar a la que algunos responderían con "es una obviedad”. Sin embargo, consideramos conveniente dedicar una pequeña reflexión al asunto.
Simplificando, porque ese es uno de los objetivos de aprenderaprogramar.com, diremos que el ordenador es una máquina con extraordinarias capacidades (para realizar cálculos matemáticos, mostrar gráficos e imágenes, procesar y almacenar datos, etc.) pero incapaz de hacer nada por sí mismo y que, de momento, no tiene capacidades de tipo humano como el habla.
Pues bien, esa potencialidad está a la espera de que una persona (nosotros) le saque partido y, para ello lo único que hace falta es proporcionarle instrucciones a la máquina.
Diremos por tanto que programar es definir instrucciones para ser ejecutadas por un ordenador. El resultado de esta tarea es un paquete de instrucciones al que llamamos programa. El objetivo de programar suele ser resolver un problema.
Vayamos por partes. Para definir instrucciones a un ordenador hemos de utilizar un lenguaje o código específico, que ha sido prediseñado con el fin de que la interpretación de cada instrucción sea unívoca. No hay libertad de interpretación o subjetivismo. Si el lenguaje que utilicemos acepta la sintaxis: Mostrar 3+3, utilizarMuéstrame 3+3sería una orden nula o carente de significado para el ordenador, por lo que probablemente nos invitará a corregirla o simplemente nos dirá "Error".
Los lenguajes de programación, salvando las distancias, tienen similitudes con las lenguas humanas: evolucionan (p. ej. aumentan o disminuyen el número de vocablos), se expanden internacionalmente y triunfan si gran número de personas se decide a utilizarlos, o caen en desuso y se convierten en lenguas fósiles. Igualmente pueden ser más o menos fáciles de aprender, más o menos ricos en vocablos, y más o menos fuertes para resistir el embate de las necesidades de los programadores. Hablaremos de ello en otros artículos.
¿Con cuántos lenguajes podemos dar instrucciones a un ordenador? Pues con muchos, la única salvedad a tener en cuenta es que no podemos “hablarle” directamente: necesitaremos un intérprete o programa específico para escribir instrucciones. Este intérprete suele recibir el mismo nombre que el lenguaje (p. ej. Turbopascal o Visual Basic) y lo instalamos en nuestro ordenador accediendo a éste desde el sistema operativo. Muchos programadores disponen de varios lenguajes en sus ordenadores y los utilizan en función de sus necesidades. Para empezar diremos que uno es suficiente para una persona que va a iniciarse en programación.
¿Para qué sirve programar? La respuesta es un tanto ambigua, pero es esta: para todo. Atendiendo a que los ordenadores intervienen en la casi totalidad de las actividades que realiza el ser humano, y que la programación es lo que hace funcionar a los ordenadores, he aquí que programar sirve para todo. Quizás aclaremos poco diciendo esto, pero es difícil hacer una lista de cosas para las que sirve programar, porque sería infinita. Efectivamente, los ordenadores intervienen ya en todas las facetas de la vida y actividad humanas, en procesos tan dispares como la producción industrial, la enseñanza o el control de tráfico.
Seamos más específicos: pensemos en nuestra actividad diaria. En una farmacia, por ejemplo, un ordenador controla a través de un programa los flujos que existen: la entrada de medicamentos (recepción de mercancía), salida de medicamentos (venta o envío a otras farmacias), facturación, etc. El software puede estar preparado para lo que queramos, por ejemplo, avisar cuando el stock de cierto medicamento baja de un determinado nivel (supongamos, 10 unidades).